Docente: Ana Bazzano
Escuela N° 9 DE 18 " Provincia de Misiones"
Su blog : Plástica en la Escuela:
https://plasticaenlaescuela.com/2020/03/libros-pop-up-cuentos-narrados/.html
Su canal de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=hq_G7GZuD0M
Docente: Laura Daniello
Escuela N°10 DE 18 " Ada María Eflein"
N°14 DE 18 "Guillermo Enrique Hudson"
Actividades en:
https://padlet.com/lauravdaniello/pnr44dgc29kj
https://escuela10de18.blogspot.com/p/educacion-plastica.html?m=1
--------------------------------------------------------
Docente: Clarisa Darbon Escuela N°18 DE 18
" Gendarmería Nacional"
Hola adjunto links de museos del mundo para recorrer y observar obras.
Links de juegos y actividades para hacer con obras de grandes artistas y poder ampliar el capital cultural de cada uno.
Y por último unos trabajitos de art attack para quienes tienen ganas de realizar actividades plásticas.
Besotes
Clarisa
Artes plásticas en la segunda mitad del siglo XIX
Berni para niños. Actividades
Art Attack | ÁRBOL DE LÁPICES | Rui Torres
Pinacoteca di Brera
IperVisioni | Le Gallerie degli Uffizi
Catalogo online Museos Vaticanos
Collections - Eθνικό Αρχαιολογικό Μουσείο n
Explore the collection - Museo Nacional del Prado
Online Tours | Louvre Museum | Paris
Artes plásticas en la segunda mitad del siglo XIX
Berni para niños. Actividades
Art Attack | ÁRBOL DE LÁPICES | Rui Torres
Pinacoteca di Brera
IperVisioni | Le Gallerie degli Uffizi
Catalogo online Museos Vaticanos
Collections - Eθνικό Αρχαιολογικό Μουσείο n
Explore the collection - Museo Nacional del Prado
Online Tours | Louvre Museum | Paris
--------------------------------------------------------
Docente: Yamila Cabral
Escuela N° 14 DE 12 Enrique Parker
Actividad:
1er ciclo vemos videos sobre la vida y obra de varios artistas y armamos rompecabezas de sus obras más famosas
2do ciclo vemos videos sobre muralismo con los artistas argentinos Antonio Berni y Quinquela Martín .
Respondemos a un cuestionario sobre lo visto en los videos
LINKS en:
--------------------------------------------------------
Docente Diego Urlacher
Escuelas: 11 DE 18 " República del Perú"
22 DE 18 " Provincia de Santa Cruz"
Actividades:
PRIMER GRADO:
ACTIVIDAD: “Figuras geométricas y colores primarios”
En una hoja blanca dibuja con tu lápiz negro las 3 figuras geométricas: círculo, cuadrado y triangulo, en tamaño grande, de manera que ocupen toda la hoja.
Luego debes pintar cada figura geométrica con un color primario (Azul, Rojo, Amarillo). Elige un color para cada figura y píntalas prolijamente por dentro, puedes usar marcador, lápiz, crayón, lo que tengas a mano. 


ACTIVIDAD: “Crear con las figuras geométricas”
En otra hoja blanca debes utilizar tu imaginación para crear dibujos usando solo las figuras geométricas. Por ejemplo puedes armar: personajes, castillos, robots, vehículos, naves, y demás cosas que se te ocurran.
Para finalizar, pinta tu dibujo rellenando con colores primarios cada figura geométrica.
SEGUNDO GRADO:
ACTIVIDAD: “Retratos”
… el retrato es la expresión plástica de una persona a imitación de la misma, lo que ocurre en la pintura, la escultura y la fotografía. En un retrato predomina la cara y su expresión. Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona…
El objetivo de esta actividad es divertirnos dibujando y pintando en casa, poniendo a prueba la observación, la concentración y la precisión.
Vamos a realizar dibujos de caras, pero no de cualquier cara. Vamos a observar la cara de algún familiar que esté con nosotros en casa y vamos a dibujar su rostro de manera lenta y tranquila, con mucha concentración, intentando que el dibujo se parezca lo más posible a la cara de mi familiar. Vamos a realizar esta actividad retratando a distintos familiares, por lo menos tenemos que dibujar 3 caras.
Puede realizar esta actividad utilizando cualquier material que tengas en tu cartuchera, como lápices, lapiceras, marcadores, crayones, usa los materiales que te resulten más cómodos.
--------------------------------------
ACTIVIDAD: “Paisajes Collage”
…El paisaje, desde el punto de vista artístico, sobre todo pictórico, es la representación gráfica de un terreno extenso…
El objetivo de esta actividad es poder expresarnos a través de la plástica con materiales no habituales, y disfrutar de la experiencia.
Vamos a realizar una obra plástica utilizando papeles de color, papel de diario, de revistas, cartones, y cualquier otro tipo de materiales que tengamos disponibles en casa (como lana, algodón, botones, etc)
Primero, si estamos con un adulto que nos ayuda, le pediremos que busque en la compu, en Google.com/Imágenes, la palabra “paisajes” y observaremos detenidamente las fotos que aparecen. También podemos observar por una ventana de la casa si se ve algún paisaje. Luego dibujaremos en una hoja blanca, un paisaje con lápiz negro, el cual deberemos decorar con los materiales que conseguimos (puedes ayudarte con una tijera y una boligoma) papel color, diario, telas, lanas, etc.
TERCER GRADO:
ACTIVIDAD: “Robots”
Usa tu imaginación y dibuja robots inventados.
Sobre una hoja blanca dibuja personajes tipo robots inventados que sean bien raros. Luego puedes pintarlos, ponerle nombre y si te animas escribir cuáles son sus características.
ACTIVIDAD: “Robot en 3D”
De esos personajes que dibujaste, ahora haremos uno en 3 dimensiones.
Buscaremos en casa materiales descartables, que no sirvan, como cajas, tarros, botellas, etc. Y con una cinta de papel iremos uniendo distintos objetos para crear un robot. Para terminarlo lo colorearemos con tempera, o con papeles de color.
CUARTO GRADO:
ACTIVIDAD: “Paisaje del Otoño”:
Un paisaje es la extensión de un terreno que se ve desde un lugar. Desde el punto de vista artístico es la representación gráfica de un terreno extenso.
Para realizar esta actividad primero consulta a los familiares que están en casa contigo, que sucede en la naturaleza cuando llega el otoño.
Luego, según lo que ellos te dijeron, tienes que realizar un dibujo de un paisaje de tu ciudad en otoño, con lápiz negro sobre hoja blanca y puedes pintarlo con los materiales que tengas a mano. (Lápices, crayones, marcadores, acuarelas, temperas)
ACTIVIDAD: “Mundo Imaginario”:
En otra hoja blanca debes realizar un dibujo sobre un mundo imaginario. Debes utilizar tu creatividad para dibujar el paisaje de un mundo inventado por vos.
Imagina que viajas en una nave espacial y llegas a un planeta desconocido, una vez que se abren las compuertas de la nave… ¿Qué ves?
Dibuja y pinta el paisaje, crea personajes extraterrestres, no te olvides de pintar bien el fondo de tu dibujo.
QUINTO GRADO:
ACTIVIDAD: “Jackson Pollock”:
El objetivo de esta actividad es conocer al artista plástico Jackson Pollock, conocer el movimiento artístico “expresionismo abstracto”. Disfrutar el corto animado “Dripped”. Y poder realizar pinturas al estilo Pollock.
Con tu compu busca en Youtube.com: hermoso corto animado rinde homenaje a Jackson pollock, o directamente ingresa el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GChd9l_Cvnc
Mira el corto animado, que tiene una duración de 8 minutos. Luego realiza las siguientes actividades:
1-Deja de forma escrita tus opiniones personales sobre el corto observado.
2-Realiza de manera escrita un breve informe sobre las características principales del movimiento artístico: “expresionismo abstracto” y sobre su principal exponente: “Jackson Pollock”. (Puedes buscar info en google.com)
3-Si tienes tempera en casa, realiza 2 o 3 pinturas al estilo “salpicado” de Jackson Pollock. Si no puedes conseguir tempera, lo realizamos en la hora de plástica cuando se reanuden las clases. También puedes usar acuarela muy aguada para realizar el salpicado. Cuidado no te manches la ropa!
ACTIVIDAD: “Dibujos rápidos”:
En una hoja blanca y con un lápiz negro vamos a realizar 5 dibujos rápidos, copiando de la realidad. Debes tomar el tiempo con un reloj ya que tienes solo 5 minutos para terminar cada dibujo.
Debes observar a alguien que esté en tu casa y copiarlo a través de tu dibujo lo más parecido que puedas en 5 minutos.
Observa bien la postura y los detalles.
SEXTO GRADO:
ACTIVIDAD: “Circulo Cromático”:
Para recordar cuales son los colores primarios, los secundarios, y como se forman, vamos a realizar un circulo cromático.
Primero dibuja suavemente con lápiz un triángulo grande que ocupe toda la hoja, en cada extremo del triángulo agrégale una esfera. Cada esfera debe ser pintada por dentro con un color primario (azul, rojo, amarillo). Luego, en el medio de los colores primarios, debes agregar otras 3 esferas, estas representaran a los colores secundarios (violeta, verde, naranja) píntalos también. Puedes utilizar temperas (si tienes en casa) para realizar esta actividad.
Recuerda:
Azul + Rojo = Violeta
Azul + Amarillo = Verde
Rojo + Amarillo = Naranja
ACTIVIDAD: “Solo con 2 colores”:
En una hoja blanca realiza un dibujo libre y píntalo solo con 2 colores primarios.
Al mezclar esos 2 colores primarios se formara 1 color secundario, ese también lo puedes usar!
Recuerda que solo puedes utilizar para pintar tu dibujo 2 colores primarios, mas su mezcla.
SÉPTIMO GRADO:
Actividad: “Movimientos Artísticos”
El objetivo de esta actividad es seguir conociendo los distintos movimientos artísticos (o corrientes artísticas) destacados de la historia del arte, poder comparar unos con otros y reconocer cuales son más de nuestro agrado. Además, poder disfrutar de la realización de una pintura.
Ingresar con tu compu en el siguiente enlace web:
Observar los primeros 10 movimientos artísticos que aparecen, ingresando en cada uno de ellos.
Leer la información que aparece y observar detenidamente algunas de las obras de cada movimiento.
Luego selecciona, según gusto personal, 1 de esos 10 movimientos (o corrientes) artísticos.
Actividad:
1-Mensiona cuál es el movimiento artístico elegido y explica por escrito y de manera breve, porque seleccionaste ese movimiento como tu preferido.
2-Realiza, también de manera escrita, un informe sobre las características de esa corriente artística.
3-Diseña a través de un boceto (pequeño dibujo) una obra personal, que cumpla con las características de este movimiento artístico.
4-Pinta tu obra personal, pasando el boceto pequeño a una pintura de mayor tamaño. Puedes utilizar los materiales que tengas disponibles en tu casa (temperas, acuarelas, lápices, crayones, o lo que tengas disponible).
EXTRA - PARA TODOS LOS GRADO:
ACTIVIDAD: “Copia una Caricatura”:
Observar caricaturas de personajes famosos en internet (buscar en google imágenes, caricaturas de famosos) seleccionar una y copiarla en una hoja blanca con lápiz negro. Puedes dibujar una de las que te envió en esta imagen…
ACTIVIDAD: “Crea una Caricatura”:
En otra hoja blanca, realiza una caricatura de alguien que esté en tu casa. Recuerda que para que la caricatura sea un éxito debe parecerse a esa persona, por lo que vas a tener que observarla bien, pero además debes exagerar algunos de sus rasgos para que la caricatura tenga algo de humor.
--------------------------------------------------------
Docente : Verónica Petroni
Escuela N° 12 DE 12 " Provincia del Chaco"
Para todos los grados
(Luego de realizar las actividades de cada grado que están más abajo seguimos con lo que vemos
a continuación)
Les adjunto un link para visitar museos desde cualquier dispositivo !!
https://artsandculture.google.com/
actividad :
1-Cuando terminen comenten que es lo que más les gusto. (tómense el tiempo para mirar
porque es largo y hay muchísimos lugares para visitar )
2- Realizar una recreación de alguna obra o lugar que les haya llamado la atención. en hoja blanca o de
color como prefieran, materiales marcadores o acuarelas /tempera.
nos vemos saluditos!!
Seño Vero
a continuación)
Les adjunto un link para visitar museos desde cualquier dispositivo !!
https://artsandculture.google.com/
actividad :
1-Cuando terminen comenten que es lo que más les gusto. (tómense el tiempo para mirar
porque es largo y hay muchísimos lugares para visitar )
2- Realizar una recreación de alguna obra o lugar que les haya llamado la atención. en hoja blanca o de
color como prefieran, materiales marcadores o acuarelas /tempera.
nos vemos saluditos!!
Seño Vero
1º C y D
Hola!!
1- Vamos a prestarle atención al cuento en compañía de la familia
Cuento El monstruo de colores
2-Reflexionamos :
-¿como es el monstruo de los colores?
¿Que me muestra el cuento?
3-Dibujo al monstruo de colores
4-En otra hoja dibujo una de las emociones del cuento …la que mas me llama la atención
5-¿con cual emoción me identifico? Dibujala y pintala
(Esta actividad las llevaran a la escuela cuando nos reincorporemos )
Los quiero mucho Seño Vero
2º C y D
Hola!! Con ayuda de la familia realizaremos la siguiente actividad:
Prestemos atención al cuento
Cuento El Punto de Peter H Reynolds
1-Refllexionamos ¿que le sucedió a Vashti?
2-Que colores utilizo?
3-Nos ponemos en el lugar del niño artista y pintamos como èl:
Dibujo un momento del cuento, el que mas me gusto; y utilizo los mismos colores que uso Vashti
(Esta actividad las llevaran a la escuela cuando nos reincorporemos )
Los quiero mucho Seño Vero
3º Cy D
Con ayuda de la familia
Ramón Preocupón de Antony Brown
Luego de observar el cuento :
1 -Dibujo a ramón preocupon en una hoja y lo pinto con crayones, lápices o marcadores )
2 -Realizo mi propio muñequito quitapena …
(¿Còmo lo realizo?: lo que tenga a mano , puede ser cualquier material de descarte,
palitos de brochet, de helado, botellas, telas, hilos, lanas y marcadores)
palitos de brochet, de helado, botellas, telas, hilos, lanas y marcadores)
(Estas actividades las llevaremos a la escuela cuando nos reincorporemos )
Los quiero mucho, Seño Vero
4º C y D
Seguimos trabajando el cuerpo humano
Individualmente trabajaremos el movimiento del cuerpo en el dibujo
1-Practicamos la estructura del cuerpo (realizo 3 ejercicios en diferente posición )
2- Dibujo una persona de cuerpo completo detallando distintos movimientos en sus extremidades.
(Esta actividad las llevaran a la escuela cuando nos reincorporemos )
Los quiero mucho Seño Vero
Hola!!
Seguimos trabajando el cuerpo humano
Individualmente trabajaremos el movimiento del cuerpo en el dibujo
1-Practicamos la estructura del cuerpo (realizo 3 ejercicios en diferente posición )
2- Dibujo una persona de cuerpo completo detallando distintos movimientos en sus extremidades.
(Esta actividad las llevaran a la escuela cuando nos reincorporemos )
Los quiero mucho Seño Vero
5º C y D
Practicaremos las partes de la cara modo realista
El retrato
Representación de una persona en dibujo, pintura, escultura o fotografía.
Observemos estos videos
ya se! me vas a decir que no sabes dibujar…bueno eso no importa …lo importante es que
lo intentes porque así aprendemos
lo intentes porque así aprendemos
mira estas imágenes :
Luego
1-En una hoja practico bocas narices y ojos
2-Realizar un retrato inventado o autoretrato en hoja de carpeta nº5 o 6 tengamos en cuenta
el fondo del dibujo (materiales a elección )
el fondo del dibujo (materiales a elección )
(Esta actividad las llevaran a la escuela cuando nos reincorporemos)
Los quiero mucho Seño Vero
6º C y D
Murales
Actividad Nº1
1-Busco significado de la palabra mural
2- investigo artistas muralistas y observo imágenes (libros, diccionarios, web) Ricardo Carpani,
Antio Berni, Juan Carlos Castagnino
3- Observen las imágenes de los siguientes vínculos (¡ATENCION!!! LOS VINCULOS NOS
DIRIGEN A DIFERENTES SITIOS DE LA WEB OBSERVAR LAS IMÁGENES Y LEER LOS ARTICULOS)
DIRIGEN A DIFERENTES SITIOS DE LA WEB OBSERVAR LAS IMÁGENES Y LEER LOS ARTICULOS)
- Escuchemos con atención la nota y reflexionemos el porqué de esas obras
Luego de ver las imágenes y escuchar la nota reflexionemos
- ¿que diferencias hay entre grafitis y murales?,
- ¿con que tamaños o dimensiones se manejan los artistas?
- Los colores ¿cómo son llamativos o neutros?
¿qué te parecieron estos video? breve resumen
Actividad Nº2
1-habiendo leído el relato EL MAR Y LA SERPIENTE en clase y en casa :
2-Reflexiono ¿de que trata el cuento? ¿qué mensaje crees que nos quiere dejar?
(Redacto un pequeño párrafo con esta actividad)
3- Elijo una escena de la historia . Realizo un dibujo en hoja de carpeta nº 6 o pegamos dos
hojas nº 5; … la imagen que dibujas tiene que ser clara no necesitamos de texto escrito en la imagen.
hojas nº 5; … la imagen que dibujas tiene que ser clara no necesitamos de texto escrito en la imagen.
(Tene en cuenta las actividades de investigación .En clase trabajamos el estilo de Ricardo Carpani
no lo olvides )
no lo olvides )
4- lo dibujo y pinto con el material deseado
PD1:El trabajo es individual, por el momento y será calificado de esa manera.
PD2:Esta actividad las llevaran a la escuela cuando nos reincorporemos.
Los quiero mucho Seño Vero
7º C y D
Texturas visuales
Recordamos lo que vimos en clase :
Acá les dejo unos enlace sobre artistas que trabajan grandes superficies por medio de la mancha
y la repetición ....algo de lo que charlamos en clase ..se acuerdan?...
y la repetición ....algo de lo que charlamos en clase ..se acuerdan?...
Murales y grafitis
1-Busco significado de cada palabra y sus diferencias
2- investigo distintos artistas muralistas y observo imágenes (libros, diccionarios, web)
3- Observen las imágenes de los siguientes vínculos (¡ATENCION!!! LOS VINCULOS NOS DIRIGEN A
DIFERENTES SITIOS DE LA WEB OBSERVAR LAS IMÁGENES Y LEER LOS ARTICULOS)
DIFERENTES SITIOS DE LA WEB OBSERVAR LAS IMÁGENES Y LEER LOS ARTICULOS)
- Escuchemos con atención la nota y reflexionemos el porqué de esas obras
Luego de ver las imágenes y escuchar la nota reflexionemos
- ¿que diferencias hay entre grafitis y murales?,
- ¿con que tamaños o dimensiones se manejan los artistas?
- Los colores ¿cómo son llamativos o neutros?
Actividad:
1-Presto atención al cuento :
2-Reflexiono ¿de que trata el cuento? ¿qué mensaje crees que nos quiere dejar la historia?
3- Elijo una escena del cuento. Realizo un dibujo en hoja de carpeta nº 6 o pegamos dos hojas
nº 5; …sin copiar las imágenes del relato (CREACION PROPIA DE PERSONAJES)
nº 5; …sin copiar las imágenes del relato (CREACION PROPIA DE PERSONAJES)
4- lo pinto con el material deseado
(Esta actividad las llevaran a la escuela cuando nos reincorporemos )
Los quiero mucho Seño Vero
--------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
Docentes: Edith Guidobono, Adriana Molina,
Norberto García, Rossana María Lupano.
Escuela N°10 DE 12 "Cnel. De Marina L. Rosales"
Actividades para los grados
Primer Ciclo:
Hacer los retratos de las personas con las que vivo, y si tengo una mascota
también la retrato, con los materiales que tenga en casa y en una hoja tipo A4, o la
que haya.
Buscando ver todos los detalles del entorno que rodea a la persona y/o mascota
que voy a retratar.
que voy a retratar.
Armar un Mural fotográfico, usando impresiones de las fotos que consiga,
no haciendo una impresión color sino que a las mismas se les dará color
con marcadores, crayones…
no haciendo una impresión color sino que a las mismas se les dará color
con marcadores, crayones…
En el caso de que no se pidieran imprimir se seleccionarán las fotografías y
con la ayuda de algún adulto se las dibujará, y luego los niños la intervendrán
con marcadores, crayones, biromes de colores.
con la ayuda de algún adulto se las dibujará, y luego los niños la intervendrán
con marcadores, crayones, biromes de colores.
Para así armar un mural familiar, pegándolo sobre un papel, o cartulina o tela
mayor, jugando a construir historias a partir de las imágenes seleccionadas,
que algún adulto irá transcribiendo.
mayor, jugando a construir historias a partir de las imágenes seleccionadas,
que algún adulto irá transcribiendo.
Todas estas actividades se traerán al retorno a la escuela.
Actividad extra:
Escuchar una música, bailar un rato esa música, armar una coreo, y hacerla
varias veces.
varias veces.
Después realizar gráficamente, en una hoja, alguno de los movimientos que
hicieron en la coreo, representándolos plásticamente.
hicieron en la coreo, representándolos plásticamente.
Si se me dificulta la representación gráfica, expreso con colores plásticamente,
como me sentí mientras bailaba.
como me sentí mientras bailaba.
Visitas a Museos
Fundación Miró:
Museo Thyssen:
Cuarto Grado:
Trabajar en producciones las Texturas visuales y gráficas, usando estas
técnicas:
Frotado: Colocar hojas de papel( puede ser una Hoja A4 cortada en 8)
sobre diferentes superficies rugosas de la casa y frotar sobre la hoja
con crayones de cera haciendo una presión fuerte.
Estampado: Los que tengan témperas o acrílicos en casa, los van a
usar.
Hacer sellos con diferentes materiales, (cortar formas de goma eva y
pegarlas sobre un cartón, pegar hilos o lanas sobre un cartón, usar un
peine, una cuchara, etc.)
Preparar una bandeja de telgopor, colocar las témperas o los acrílicos,
y agregar agua cantidad suficiente dependiendo de la consistencia del
material.
Entintar esos sellos, de a uno, y trabajarlos libremente sobre una hoja
A4 dejando su impresión.
Todas estas actividades se traerán al retorno a la escuela.
Actividad extra:
Escuchar una música, bailar un rato esa música, armar una coreo, y hacerla
varias veces. Después realizar gráficamente, en una hoja, alguno de los
movimientos que hicieron en la coreo, representándolos plásticamente.
Ver Max Ernst (ver el video hasta el minuto 3´47´´)
Quinto grado:
Trabajar en una producción las Texturas visuales y gráficas, usando las
técnicas de Frotado y Estampado.
Armar un libro con hojas A4, cortadas por la mitad, doblándolas al medio y
superponiendo una sobre otra, armando un libro, la cantidad de hojas queda
a criterio de cada uno. Pueden abrochar el libro, con ayuda de algún adulto, o
pegarlo o coserlo, si eligen esta opción, que lo haga un adulto.
Usar otra hoja A4, dividiéndola en 8 y cortándola con la mano, hacer en ellas
la técnica del frotado y del estampado, que ya conocen.
Seleccionar algunos frotados y estampados y recortar formas de manera
creativa.
Seleccionar algunas de esas formas, y armar una nueva composición sobre
una de las hojas del libro, las van moviendo, y organizando, cuando perciben
que está lista, la van pegando sobre una de las hojas del libro, y así
sucesivamente.
Los fondos de las composiciones los van a trabajar libremente con biromes y
marcadores.
Todas estas actividades se traerán al retorno a la escuela.
Actividad extra:
Escuchar una música, bailar un rato esa música, armar una coreo, y hacerla
varias veces.
Después realizar gráficamente, en una hoja, alguno de los movimientos que
hicieron en la coreo, representándolos plásticamente.
Max Ernst https:
Il Frottage (ver desde el 1´56´´)
Sexto grado:
Realizar una producción libre en 1 hoja A4, o la que tengan donde la consigna
sea Yuxtaponer los elementos plásticos seleccionados para la composición.
Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=pZew_QU005k
Luego de ver el video escribir en una hoja una breve biografía del artista
mencionado en el video.
Elegir una obra del artista, que sea usando la técnica de Puntillismo.
Inspirarse en la obra elegida para hacer una nueva composición plástica,
agregando más elementos a la misma, o variando algún elemento del de la
original, la producción no debe ser idéntica a la del artista, usando la técnica
del Puntillismo. Para esta actividad podrán usar marcadores y biromes de
colores.
Todas estas actividades se traerán al retorno a la escuela.
Actividades extras:
Escuchar una música, bailar un rato esa música, armar una coreo, y hacerla
varias veces.
Después realizar gráficamente, en una hoja, alguno de los movimientos que
hicieron en la coreo, representándolos plásticamente organizando una
secuencia de movimientos.
Tomar una hoja para dibujar, y utilizar una luz dirigida, ubicar un objeto o la
mano a cierta distancia de la hoja para que se proyecte la sombra de ese
objeto.
Dibujar la sombra que se proyecta, marcando su contorno e ir sumando a esa
composición nuevas sombras proyectadas (una mano, un lápiz, una tijera,
una taza, etc.) e ir organizándolos en el espacio.
Trabajar el fondo con color.
Seurat, Signac, Van Gogh | Komposition & Farbe (el video está en alemán, así que es sólo para ver las obras)
Séptimo grado
Buscar en internet los conceptos de Mosaico y Mosaiquismo, y transcribirlos en una hoja. Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=XdChXSXXPE4 Buscar en internet imágenes de diseños abstractos de mosaicos. Seleccionar una de las imágenes que más nos llamó la atención. Usando una hoja a4 hacer una composición libre donde la consigna sea formar un diseño utilizando la técnica del mosaiquismo. Se puede hacer usando papales de revista, papel glasé o de color. Todas estas actividades se traerán al retorno a la escuela. Actividades extras: Escuchar una música, bailar un rato esa música, armar una coreo, y hacerla varias veces. Después realizar gráficamente, en una hoja, alguno de los movimientos que hicieron en la coreo, representándolos plásticamente organizando una secuencia de movimientos. Tomar una hoja para dibujar, y utilizar una luz dirigida, ubicar un objeto o la mano a cierta distancia de la hoja para que se proyecte la sombra de ese objeto. Dibujar la sombra que se proyecta, marcando su contorno e ir sumando a esa composición nuevas sombras proyectadas (una mano, un lápiz, una tijera, una taza, etc.) e ir organizándolos en el espacio. Trabajar el fondo con color.
https://www.youtube.com/watch?v=zQdBhexsFbk
https://www.inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/museo-de-arte-moderno/
https://artsandculture.google.com/streetview/museo-dolores-olmedo/2AGAwtRNbF-whw?sv_lng=-99.1239317144106&%3Bsv_lat=19.26507509866349&%3Bsv_h=360&%3Bsv_p=0.0000016836297049849236&%3Bsv_pid=m6Tbx0aWT0UlkrqSGhBSaQ&%3Bsv_z=4&%3Bsv_lid=11837437605720226256&sv_lat=19.26507509866349&sv_h=15&sv_p=0&sv_pid=m6Tbx0aWT0UlkrqSGhBSaQ&sv_z=1
--------------------------------------------------------
Buscar en internet los conceptos de Mosaico y Mosaiquismo, y transcribirlos en una hoja. Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=XdChXSXXPE4 Buscar en internet imágenes de diseños abstractos de mosaicos. Seleccionar una de las imágenes que más nos llamó la atención. Usando una hoja a4 hacer una composición libre donde la consigna sea formar un diseño utilizando la técnica del mosaiquismo. Se puede hacer usando papales de revista, papel glasé o de color. Todas estas actividades se traerán al retorno a la escuela. Actividades extras: Escuchar una música, bailar un rato esa música, armar una coreo, y hacerla varias veces. Después realizar gráficamente, en una hoja, alguno de los movimientos que hicieron en la coreo, representándolos plásticamente organizando una secuencia de movimientos. Tomar una hoja para dibujar, y utilizar una luz dirigida, ubicar un objeto o la mano a cierta distancia de la hoja para que se proyecte la sombra de ese objeto. Dibujar la sombra que se proyecta, marcando su contorno e ir sumando a esa composición nuevas sombras proyectadas (una mano, un lápiz, una tijera, una taza, etc.) e ir organizándolos en el espacio. Trabajar el fondo con color.
https://www.youtube.com/watch?v=zQdBhexsFbk
https://www.inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/museo-de-arte-moderno/
https://artsandculture.google.com/streetview/museo-dolores-olmedo/2AGAwtRNbF-whw?sv_lng=-99.1239317144106&%3Bsv_lat=19.26507509866349&%3Bsv_h=360&%3Bsv_p=0.0000016836297049849236&%3Bsv_pid=m6Tbx0aWT0UlkrqSGhBSaQ&%3Bsv_z=4&%3Bsv_lid=11837437605720226256&sv_lat=19.26507509866349&sv_h=15&sv_p=0&sv_pid=m6Tbx0aWT0UlkrqSGhBSaQ&sv_z=1
--------------------------------------------------------
Docente: Juan Degregorio
Escuela N°6 DE 12 " Alfredo L. Palacios"
Actividades en:
https://escuela6de12plastica.blogspot.com/
--------------------------------------------------------
Docente: Elizabeth Wasser
Escuela N°18 DE 18 " Gendarmería Nacional"
https://padlet.com/artegendarmeria/6od0ueq4jjmk (ACTIVIDADES 1 ,2 Y 3)
https://padlet.com/artegendarmeria/nhd2sh4flnb8 (ACTIVIDADES 4,5,6 Y 7MO)
--------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario