Docente: Victoria Castelnuovo
Escuela N° 7 DE 12 " Jorge Newbery"
1° ciclo (1°, 2° y 3° grado)
Líneas, formas y contornos.
Existen diferentes tipos de líneas. Hay líneas rectas, onduladas, curvas y quebradas.
Actividad 1:
Te propongo dibujar diferentes tipos de líneas utilizando varios colores en toda la hoja
y observar que formas van apareciendo.
y observar que formas van apareciendo.
Actividad 2:
Ver el siguiente video:
Dibujo diferentes animales utilizando las manos nuestras o le pedimos a algún familiar que
nos preste una mano para dibujar su contorno.
nos preste una mano para dibujar su contorno.
Actividad 3:
Inventar nuestro propio animal, dibujando el contorno de una o varias manos.
Actividad 4:
Ver el siguiente video de sombras:
Proyectar sombras sobre la pared utilizando las manos y explorar los animales que
se pueden crear.
se pueden crear.
4 y 5 grado
Puntillismo:
Ésta técnica consiste en realizar un dibujo con puntos de colores. Entre los años
1880 y 1890 fue utilizada por los pintores impresionistas.
1880 y 1890 fue utilizada por los pintores impresionistas.
Ejemplo de Artista impresionista: Paul Signac
Consigna
Actividad 1:
Realizar un dibujo con puntos. Podes dibujar con lápiz y luego hacer puntos
de colores dentro de cada forma o dibujar directamente utilizando puntos.
Se pueden realizar con diferentes materiales: marcadores, lápices o puntos con témpera y pincel.
Realizar un dibujo con puntos. Podes dibujar con lápiz y luego hacer puntos
de colores dentro de cada forma o dibujar directamente utilizando puntos.
Se pueden realizar con diferentes materiales: marcadores, lápices o puntos con témpera y pincel.
Actividad 2:
Mirar el cuento: Soy un punto en el siguiente link: :
https://www.youtube.com/watch?v=NcYX7O4Vz58&feature=youtu.be&fbclid
=IwAR21VPW2K_ZL8CtFGUyfJoeu6ykgfh0xPMaE_bPWvjCmeOU6siKCQFoS7XE
Realizar una pequeña historia en la cual los puntos sean los protagonistas.
Para armar la secuencia de la historia deberás dividir la hoja de dibujo en 4
o 6 recuadros o bien utilizar varias hojas pequeñas.
Virus del amor.#
Actividades compartidas en el blog de la escuela:
https://docs.google.com/document/d/1ltwOCTfzH1zyxEp7MBa8PfsOwlHq7RZf4w-bq04g-8U/edit?usp=drivesdk
Saludos Sol.
Aquí, les dejo algunas imágenes como ejemplo:


o 6 recuadros o bien utilizar varias hojas pequeñas.
6 y 7 grado
Surrealismo:
Éste movimiento comenzó en la literatura y se extendió luego en la pintura.
Se basa en el mundo de los sueños, de la fantasía y va más allá de la realidad.
Entre los artistas destacados se puede citar a Joan Miró, Max Ernst, René Magritte y Salvador Dalí.
Se basa en el mundo de los sueños, de la fantasía y va más allá de la realidad.
Entre los artistas destacados se puede citar a Joan Miró, Max Ernst, René Magritte y Salvador Dalí.
Ejemplos:
Salvador Dalí
René Magritte
Te invito a ver éste cortometraje sobre Salvador Dalí.
Actividad 1:
¿En qué lugar te parece que suceden las cosas en el cortometraje?
¿Las imágenes son surrealistas? Si/No ¿Por qué?
¿Cuál fue la parte que más te gustó o te llamó la atención?
Actividad 2:
Realizar un dibujo surrealista, las imágenes pueden ser basadas en algún sueño
o explorando la creatividad e imaginación.
o explorando la creatividad e imaginación.
Actividad 3
Realizar un collage surrealista. Recortar una imagen de alguna revista
o periódico y transformarla. Si no tienen imágenes gráficas para recortar
pueden hacer varios dibujos y recortaros para armar uno nuevo.
pueden hacer varios dibujos y recortaros para armar uno nuevo.
--------------------------------------------------------
Docente : Mariano Balbuena
Escuelas
N°4 DE 12 " Provincia de la Pampa"
N°6 DE 12 " Alfredo Palacios"
N°16 DE 12 " Ernesto Alejandro Bavio"



--------------------------------------------------------
Docente: Maria Fernanda García Díaz
Escuela N°19 DE 12 " Leandro L. Alem"
Escuela N°19 DE 12 " Leandro L. Alem"
Ed. Plástica(1ero a 4to grado)
Hola chic@s les mando tarea para estos días que estamos en casa.Para trabajar nuestra creatividad e imaginación (la familia puede ayudar)
Busca la imagen del virus(Coronavirus)que está dando vueltas por el mundo.Es una imagen vista con un microscopio.

La consigna es inventar un virus,bacteria o germen,dibujarlo,ponerle un nombre. Utilizar los materiales que tengamos en casa:marcadores,lápices,pinturas,hilos,papeles,etc. El que se anima puede hacerlo con volumen.Dejen volar su imaginación.
Les mando ejemplos pero no sé copien!!!
Virus del amor.#
Virus de la risa.+
Guarden los trabajos y los vemos a la vuelta a la escuela. Cuídense mucho,les mando un abrazo a la distancia.
Seño Fernanda.
Virus del amor.#
Después de ver el vídeo pensamos que parte nos gustó más y la dibujamos. Deberán usar en esta actividad figuras geométricas (circulo,cuadrado,triángulo),trabajar también con papeles de color,lápices,marcadores,hilos,etc.
Después de ver el vídeo del artista ruso Kandinsky(arte abstracto)contestamos:
Que figuras aparecen,cómo son las líneas y que colores utiliza.
Sobre una hoja o cartón van a trabajar en la bi y tridimension realizando una obra abstracta utilizando materiales a elección (cartones,papeles,lanas,cintas,etc)
--------------------------------------------------------
Docente: Sol Rigiroli
Escuela N°14 DE 12 " Capitán Enrique Guillermo Parker"
Actividades compartidas en el blog de la escuela:
https://docs.google.com/
Jugando con mi imaginación :
P1) Elegir 3 o 4 animales favoritos y buscar imágenes, de los mismos, para observarlos. Pensar que nos agradan de ellos y por que los elegimos.
P2)Armar un ser imaginario, con la partes favoritas de los animales que seleccionaron, uniéndolas .
P3) También crear el hábitat de este ser imaginario, por ejemplo: Selva, Océano, Montañas, Desierto, etc. pensando en las necesidades, del mismo.
etc. Si es necesario también mezclar los hábitat.
Recordar que las imágenes, las pueden buscar en las revistas, diarios, cuentos, tele, o en Internet y son para ver bien como son las formas de los animales elegidos . Los dibujos no deben ser iguales a la realidad, son solo para inspirar sus creaciones, y como les salga van estar bien.
P2)Armar un ser imaginario, con la partes favoritas de los animales que seleccionaron, uniéndolas .
P3) También crear el hábitat de este ser imaginario, por ejemplo: Selva, Océano, Montañas, Desierto, etc. pensando en las necesidades, del mismo.
etc. Si es necesario también mezclar los hábitat.
Recordar que las imágenes, las pueden buscar en las revistas, diarios, cuentos, tele, o en Internet y son para ver bien como son las formas de los animales elegidos . Los dibujos no deben ser iguales a la realidad, son solo para inspirar sus creaciones, y como les salga van estar bien.
Saludos Sol.
Aquí, les dejo algunas imágenes como ejemplo:
Escucho y Pinto:
Elijo una canción que me guste mucho y la escucho con los ojos cerrados,me concentro en las emociones que me hace sentir y las imágenes que me vienen a la mente.


Actividad:
Observar las imágenes de las pinturas, en las cuales, se puede ver que todos los personajes están en sus casas.
Pensar, con cual se sienten identificada/os cada uno y realizar un dibujo en una hoja blanca, (si es posible en una hoja n°5), y luego pintarlo con los materiales que tengan en casa.
Desarrollo de la actividad:
crear una imagen, donde estén ustedes misma/os, realizando alguna actividad cotidiana, de las que estén desarrollando en sus hogares en estos últimos días. En la imagen, pueden estar acompañados por algún familiar y/o mascota.
Recuerden no dejar ningún espacio en blanco, también pueden utilizar diversos materiales, a lo que se llama técnica mixta: acuarelas, lápices de colores, crayones, etc. Las actividades deberán ser presentadas, cuando podamos volver a las aulas.
Abrazos virtuales, Sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario