Docente: Darío Rodolfo Valanci
Escuela N° 15 DE 12 " Cnel. Carlos Tomás Sourigues"
Actividades en el blog de la escuela:
Primer grado:
Segundo grado:
Tercer grado:
Cuarto grado:
Quinto grado:
Sexto grado:
https://edsourigues.wixsite.com/escuela15/post/cuadernillo-pl%C3%A1stica-6%C2%BA-grado
https://edsourigues.wixsite.com/escuela15/post/6%C2%BA-pl%C3%A1stica-6-pasos-previos-a-la-escultura-de-cabeza
https://edsourigues.wixsite.
Séptimo grado:
https://edsourigues.wixsite.com/escuela15/post/cuadernillo-de-pl%C3%A1stica-7-%C2%BA-grado
https://edsourigues.wixsite.com/escuela15/post/7%C2%BA-pl%C3%A1stica-autoretrato
https://edsourigues.wixsite.com/escuela15/post/7%C2%BA-pl%C3%A1stica-planos-cinematrogr%C3%A1ficos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
https://edsourigues.wixsite.
https://edsourigues.wixsite.
" Homenaje a Caloi en su Tinta" . Video realizado por el docente para 4to, 5to,
6to y 7mo grado
-----------------------------------------------------------------------------------------
Docente: Marta Dominguez
Escuela N° 3 De 12 : " Emilio Giménez Zapiola"
Actividades para la tercera quincena
1º GRADO:
Hola, soy Marta
la seño de plástica, espero que te encuentres bien. Te quiero contar que
vamos
a trabajar con la canción que aprendiste de “feliz cumpleaños”.
Primero te pido
que en una hoja blanca te dibujes bien grande, y que pintes o recortes
con
papeles de colores, la ropa que te gustaría usar el día de tu cumpleaños.
Después pensá
como es una fiesta de cumpleaños, en los adornos del lugar, la comida,
los
invitados, vienen los amiguitos, la familia. Luego dibuja y pinta tu fiesta de cumpleaños.
Para comunicarte
conmigo y enviarme los trabajos escribirme a mi mail:
Te envió ejemplos
para los trabajos
Nos vemos
prontito. Saludos.
Seño Marta
2º GRADO
Hola ¿Cómo estás?
Soy Marta la seño de plástica, te cuento que las seños Nancy y Noelia
me
contaron que estás leyendo “caperucita roja” de los hermanos Grimm.
Primero te
propongo que en una hoja blanca dibujes a caperucita roja, bien grande, con su
canasta, pinta o pega papeles, telas lo que te guste.
En otra hoja
dibuja y pinta los personajes del cuento que acompañan a caperucita, nómbralos
y píntalos.
Por último,
dibuja y pinta la parte del cuento que más te gusto.
Si necesitas
hacerme una pregunta o cuando tenés los trabajos terminados me los
envías con
nombre, apellido y grado a mi mail: martaleandra61@gmail.com
Te envió algunos
modelos de ropa que te pueden gustar. Saludos. Hasta pronto
Seño Marta
3º GRADO:
Hola ¿Cómo estás?
Te cuento que yo estoy
bien y extrañando mucho.
Las seños Giselle y Belén
me dicen que estás leyendo “Jack y las habichuelas
mágicas”.
Te propongo que dibujes a
los personajes del cuento y lo pintes.
Luego e otra hoja blanca
dibuja la planta de las habichuelas, bien grande y
vas a pegarle lana o hilo grueso, déjalo
secar.
Después vas a colocar una
hoja blanca sobre el dibujo y vas a pintar con un
crayón, una tiza, un lápiz lo
que tengas y te vas a obtener una copia de la planta.
Espero que te gusten las
actividades. Te voy a dejar mi mail, para que puedas
comunicarte conmigo, si
necesitas hacerme una pregunta, o cuando terminas los
trabajos le pones nombre
apellido y grado y me los envías por favor.
El mail es: martaleandra61@gmail.com.
Yo hice mi planta de
habichuelas y la copia te las envió:
Saludos. Seño Marta
4º GRADO.
Hola ¿Cómo estás?
Yo estoy bien. ¡Extrañándote!
La seño Karina me conto
que estás leyendo “el señor lanari”.
Yo lo leí y me gustó
mucho.
Por eso te propongo crear
tu señor lanari con lana grueso o hilo grueso,
una vez terminado lo dejas
secar.
Luego dibuja la escena
cuando llega a la casa de la abuela, para ello vas
aponer una hoja blanca sobre
tu señor lanari y le pasas un crayón, o una tiza,
o un lápiz.
En otra hoja dibuja y
pinta a la abuela tejiendo al señor lanari.
Te doy mi dirección de
mail es: martaleandra61@gamil.com, si tenés dudas
sobre las propuestas me escribís o cuando terminas los trabajos me
los
envías por favor con nombre apellido y grado. GRACIAS.
Te envió mi señor lanari y
mi copia.
SALUDOS. SEÑO MARTA.
5º
GRADO:
Hola
familia, espero que se encuentren todos bien, en este tiempo que nos
quedamos
en casa.
Chico,
chica, chiquen te cuento que estuve conversando con la seño Vero
y me conto que
estás leyendo el libro “el negro de Paris”, yo lo leí y me gustó
mucho, espero
que a vos también.
Te
propongo: dibuja una escena del cuento, la que más te guste, la consigna
es:
pinta o pega papeles en blanco y negro.
Después
dibuja y pinta un lugar de Buenos Aires que te gusta visitar.
Te
dejo mi mail: martaleandra61@gmail.com. Si tenés dudas o cuando
terminas
los trabajos por favor me los envías con nombre, apellido y grado.
Te
mando un gran abrazo virtual.
Seño
Marta
6º GRADO.
Hola chico, chica, ciques,
espero que estés bien vos y tu familia.
La seño Filo me conto que
estás leyendo 3 cuentos.
Te propongo que elijas el
cuento que más te gusta.
Dibuja el título en letras de imprenta y pinta
usando los colores que
te sugiere el cuento. Las letras realízalas en una hoja
cuadriculada.
Luego dibuja el paisaje
donde transcurre el cuento, pinta o pega papeles
de colores, telas, como más te
guste.
Por último, dibuja y pinta
los personajes del cuento.
Te envió ejemplos de las
letras.
Mi mail es: martaleandra61@gmail.com , sí tenés dudas me consultas,
o cuando terminas los
trabajos me los envías por favor. Gracias
Ten mando un enorme abrazo
virtual.
Quédate en casa, nos vemos
pronto.
Seño Marta.
7º GRADO.
Hola chica, chico,
chiques, espero que estés bien vos y tu familia.
La seño Filo me conto que
estás leyendo una novela.
Dibuja y pinta el título
de la novela en letras de imprenta. Para dibujar
las letras utiliza una hoja
cuadriculada, para pintarlas pensá donde se
desarrolla la novela por ejemplo sí
es verano usa colores cálidos.
Luego en una hoja blanca
realiza un paisaje de la novela con la técnica
de collage (dibuja, pinta, pega
papeles, lanas, telas, cartón, etc.)
Después dibuja y pinta los
personajes principales de la novela.
Te envió ejemplos de las
letras
Te dejo mi mail: martaleandra61@gmail.com. Consúltame cualquier duda
y envíame los trabajos
terminados, con nombre, apellido y grado, por favor.
Gracias.
Te mando un abrazo enorme
virtual.
¡Cuídate!
Seño Marta
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Docente: Rossana María Lupano
Escuela N° 10 DE 12: Cnel. de Marina Leonardo Rosales
5º grado
Observar el
siguiente video, prestando mucha atención, si fuera necesario
volver a verlo:
En la hoja
que tengan en casa describir las texturas que fueron reconociendo.
Observar el
siguiente video y a disfrutarlo:
En una hoja,
la que tengan en casa describir si descubrieron texturas y
dónde estaban.
Todas estas actividades se traerán al retorno a la
escuela para ser
compartidas y evaluadas.
6º grado
En la época
contemporánea, tenemos a uno de los representantes del
puntillismo más
notables: Chuck Close, un artista que utiliza mallas
colocadas sobre el lienzo
realiza la copia y ejecución de sus gigantescos
retratos. Debido a una
paraplejia tuvo que comenzar a pintar con ayuda
de su boca o amarrar sus
pinceles a sus manos. El puntillismo de
Close se caracteriza por emplear formas
mucho más grandes que las
usadas por los primeros exponentes del Puntillismo.
Observar la imagen de la
pintura que está abajo.
En una hoja tipo A4 o la
que tengan en casa, hacer un retrato de
algún miembro de la familia, imitando
la técnica de Chuk Close,
(los puntos deben ser más grandes), si es que tienen
una planchuela
de ojalillos la pueden usar, sino pueden hacer círculos
concéntricos
y pintarlos de diferentes colores… ¡a usar la creatividad!!!
Todas estas actividades se traerán al retorno a la
escuela para ser compartidas
y evaluadas.
7º grado
Ver en
internet el siguiente video:
Síntesis del
video para comprender el proceso.
El artesano
para hacer la pieza utiliza, un vidrio, al que le coloca encima
un marco de
metal, tiene preparados óxidos mezclados con cemento,
para hacer el diseño, y
cuando está listo le espolvorea encima una mezcla
de arena y cemento secos.
La artesana
coloca encima, con una cuchara de albañil, una mezcla más
sólida de cemento y
arena, que está hecha con un poco de agua y luego le
espolvorea la misma mezcla
que usó el artesano.
Cuando el
material fraguó, la separa del marco con un soporte con una
manija que lo apoya
y presiona para que se desprenda del marco, luego
la bisela con una loseta
Luego va
armando el diseño del mosaico, sumando las piezas.
Responder en
una hoja que tengan en casa, cuál parte del video me interesó
más y porqué.
Y pensar en
qué lugar fue filmado.
Visitar esta
página y elegir alguna opción.
Todas estas
actividades serán traídas al regreso a la escuela para ser
compartidas y
evaluadas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario