Docente: Daniela Vega
Escuela: N 17 de 12
"Casilda Igarzabal de Rodríguez Peña"
Miércoles 1
de abril
ED. PLÁSTICA TURNO
TARDE
DOCENTE DANIELA
VEGA
Actividades
para el Blog. Escuela Casilda 17 de 12
1er Grado
Vemos el
video de Canticuenticos “La Rana Rosita”
RESPONDEMOS:
1-DE QUÉ SE TRATA LA CANCIÓN?
2-QUÉ
ANIMALES APARECEN?
Realizamos un dibujo con animales acuáticos usando todos los
colores que queramos,
puede ser con lápices, crayones o marcadores.
…………………………………………………………………………………………………
2do Grado
Vemos el
video de Canticuenticos “Juntes hay que jugar”
RESPONDEMOS:
1-A QUÉ
COSAS ME GUSTA JUGAR?
2-CON QUÉ
PERSONAS ME GUSTA JUGAR?
Realizamos
un dibujo con los juguetes o juegos preferidos y en otra hoja
realizamos
un arcoíris con muchos colores y lo recortamos, podemos
ponerlo en la heladera o colgarlo en algún
lugar de la casa con un hilito.
Podemos usar lápices, crayones o marcadores.
………………………………………………………………………………………………….
3er Grado
Vemos el
corto animado “Cambia tu mundo”
RESPONDEMOS:
1-QUÉ COSAS
HACE EL CHICO QUE ESTÁN MAL?
2-QUÉ HACE
EL ROBOT?
Realizamos
un dibujo con Robots y superpoderes. Podemos
usar
lápices, crayones o marcadores.
…………………………………………………………………………………………………
4to Grado
Vemos el
cuento animado “El Principito”
RESPONDEMOS:
1-QUÉ ES LO
QUE MAS QUERÍA EL PRINCIPITO?
2-A QUIÉN
SE ENCONTRÓ EN EL PLANETA TIERRA?
Realizamos
un dibujo del espacio con planetas estrellas y en otra hoja
realizamos un dibujo del principito no como en
el dibujo que vimos
sino con la apariencia que nosotros queramos,
cerca de el dibujamos
la rosa y si queremos también la zorra.
Podemos usar lápices,
crayones o marcadores.
…………………………………………………………………………………………………
5to Grado
Elegimos un
cuento o una película que nos guste mucho,
escribimos
el nombre en la hoja y dibujamos 5 dibujos rápidos
en 5
minutos c/u.
Es un
trabajo de memoria y de intuición, tenemos que hacer
5 dibujos
que representen el cuento o la película que nos gusta.
RESPONDEMOS:
1-DE QUÉ SE
TRATA?
2-QUÉ
PERSONAJES TIENE?
..................................................................................................................................
6to Grado
Vemos un
video de la biografía de la artista “FRIDA KAHLO”
RESPONDEMOS:
1-DESPUÉS
DE QUE SITUACIÓN EMPIEZA A PINTAR?
2-QUE
PINTABA FRIDA EN SUS OBRAS?
Realizamos
un dibujo del estilo de Frida, puede ser cada uno de
ustedes con
las cosas que le gustan de la vida los animales
que les
gustan los elementos con los que se sienten identificados,
las cosas que les gustan hacer cuando están en
su casa.
Podemos usar lápices, marcadores, acuarelas
y/o témperas.
…………………………………………………………………………………………………
7mo Grado
Vemos los
videos sobre “SURREALISMO”
RESPONDEMOS:
1-QUÉ
DIBUJOS PUEDEN APARECER EN UNA OBRA SURREALISTA?
2-EN QUÉ
PAÍS SURGE ESTE MOVIMIENTO ARTÍSTICO?
Realizamos
un dibujo de estilo Surrealista, puede ser sobre sus sueños,
mezcla de
personajes, mezcla de lo humano con el
mundo
animal, animales combinados, cielos, espacio, planetas, caras
o cosas con
formas distintas, cosas deformes, dejen
volar su
imaginación sin pensar demasiado y conéctense con la intuición.
Pueden usar
lápices, marcadores, acuarelas y/o témperas.
Docente Mabel Frankel
Escuela 7 DE 18
--------------------------------------------------------
Docente Patricia Carnevale
Esc. 15 de 18 "M. Peña"
Holaaaa a todos los alumnos del primer ciclo de la 15!!!!
Las actividades que envío a continuación es para que las realizen (si quieren) cuando esten aburridos o ya no sepan que hacer❤️❤️❤️❤️
Van a realizar dos trabajos uno figurativo y uno abstracto .
Queeeee? Momento...... para que vayan descubriendo la diferencia entre estos dos conceptos les mando unos videos y ademas una pagina para tomar ideas( NO COPIAR) de diferentes técnicas.
Estos dos trabajos son en bidimensión , o sea en el plano, utilizando los material que encuentre y tengan a mano , porque ya saben .........
............YO ME QUEDO EN CASA.
01. Jugando con Picasso
Descarga nuestra plantilla para jugar este singular juego con dados y crear verdaderas obras de arte al estilo Picasso. Juego de dados para niños inspirado en Picasso

02. Flores Kandinsky
¡Nos encanta este proyecto inspirado por el artista ruso, Wassily Kandinsky! Se pueden hacer variaciones para cualquier edad y es perfecto para que los niños experimenten y se diviertan mezclado colores, matices y tonalidades. Pintura con los sentidos: Arte abstracto para niños con Kandinsky

03. Las guitarras de Picasso
Picasso tenía una mente tan creativa que simplemente recrear imágenes de la vida real se volvió aburrido para él. Este proyecto nos muestra cómo un simple bosquejo de una guitarra se puede convertir en una obra maestra. Dibujando guitarras al estilo Picasso

04. Arte con Garabatos
Este es otro proyecto que podemos hacer rápidamente y que incentiva los niños a imaginar y usar diferentes gamas y tonalidades de colores. Arte con garabatos para niños

---------------------------------------------------
Docente Andrea Murillo
Escuela 11 de 12 turno tarde
Actividades de Educación Plástica para
realizar en casa del 06/4 al 17/4
1º, 2º y 3º grado
Actividad nº 1
Esta semana vamos a trabajar con líneas
y formas.
Para esta actividad vas a necesitar
hojas blancas y de color, y elementos que te sirvan para dibujar, lápices,
marcadores, crayones, que te permitan hacer trazos gruesos y finos.
-
Busca por casa algunas
botellas, recuerda pedir ayuda si son de vidrio, trata de que tengan diferentes
formas y tamaños, pueden ser de agua, gaseosa, elementos de limpieza, perfumes,
alimentos.
-
Ponelas sobre la mesa y
observá sus formas.
-
Ahora recorre con la
vista, puedes tocarlas también, las líneas de contorno.
-
Cómo crees que son estas
líneas? Curvas, rectas, onduladas, combinadas entre sí?
-
Divide la hoja blanca por
la mitad, de un lado dibuja las botellas una al lado de otra, cómo las veas.
-
Del otro lado dibújalas
superpuestas unas con otras, si las botellas son transparentes y pones unas
delante de otras, vas a ver como se transparentan y puedes ver la de atrás.
-
Puedes utilizar diferentes
colores, y materiales para que las líneas sea de diferentes grosores, pero no
lo pintes por dentro.
-
Ahora repite la actividad,
pero sobre una hoja de color y sólo utiliza color negro para dibujar, también
puedes utilizar diferentes materiales para que las líneas sean diferentes.
Actividad 2
Ahora vamos a hacer una actividad
parecida, pero con otros elementos.
-
Busca por casa algunos
utensilios, cubiertos, cacerolas, platos, vasos, frutas.
-
Observa cada uno como
hiciste con las botellas.
-
Elige un elemento y
dibújalo sobre la hoja blanca, no lo hagas muy pequeño, cuando tengas el
primero listo, agrega el segundo superponiéndolo un poco, como si fueran
transparentes.
-
Dibújalos de a uno sobre
la hoja blanca, con 4 o 5 elementos está bien.
-
Recuerda dibujar sólo las
líneas, no lo pintes por dentro, puedes usar los colores que quieras, y si los
elementos tienen marcas o dibujos, puedes agregarlos como detalles.
Siempre recuerda guardar los trabajos que vas haciendo
para llevarlos a la escuela cuando volvamos a vernos. Si puedes, cuando los
termines, sácales una foto, igual a los de las semanas anteriores. Puedes
mandarlos a la siguiente dirección de mail para que yo pueda verlos. Recuerda
poner siempre, escuela, nombre y apellido, grado y turno, si es posible en el
dibujo y en el mail: andreamurilloplastica@gmail.com
4º
y 5º Grados
Actividad
1
Observa esta obra del artista Paul Klee, “Habitación al norte”
-
¿Qué puedes ver en la imagen?,
no trates de adivinar que representa, sólo concéntrate en los elementos
plásticos, puntos, líneas, formas, colores.
-
¿Cómo son las líneas cómo
están ubicadas en el espacio del cuadro, están en un solo lugar o recorren todo
el espacio?
-
¿Cómo están distribuidos los
puntos? ¿Qué tamaño tienen? ¿Son todos del mismo tamaño, están todos a la misma
distancia entre sí o se concentran por grupos?
-
¿Qué pasa con los colores?
-
Ahora, sobre una hoja blanca,
realiza un trazado de líneas rectas, con marcador negro, debes recorrer toda la
hoja y las líneas tienen que tocarse para que queden espacios cerrados.
-
Ahora con marcadores de
colores, llena los espacios realizando puntos, un color para cada espacio,
puedes repetir los colores, pero no mezclarlos.
-
Completa todos los espacios.
Actividad 2
-
Ahora vas a realizar un
trazado similar, también con color negro sobre una hoja blanca, puedes agregar
algunas líneas curvas.
-
Esta vez vas a colorear los
espacios entre las líneas.
-
Después agrega los puntos
dentro de los espacios, pero esta vez con color negro.
-
Cuando tengas las dos
actividades realizadas, observalas y comparalas.
-
¿Qué sensación te provoca al
ver cada imagen?
-
Escribilo en la parte de
debajo de cada trabajo.
Siempre recuerda guardar los trabajos que vas haciendo
para llevarlos a la escuela cuando volvamos a vernos. Si puedes, cuando los
termines, sácales una foto, igual a los de las semanas anteriores. Puedes
mandarlos a la siguiente dirección de mail para que yo pueda verlos. Recuerda
poner siempre, escuela, nombre y apellido, grado y turno, si es posible en el
dibujo y en el mail: andreamurilloplastica@gmail.com
6º y 7º Grados
Actividad 1
Estos son diferentes escrituras en alfabetos
árabes, hindúes, hebreos, etc.
-
Observa un poco cómo son las
líneas dominantes
-
Analiza el ritmo de cada uno.
-
Toma 2 o 3 signos de una de
estas escrituras y ensamblándolas (uniéndolas) construí una figura siguiendo el
estilo lineal que la caracteriza.
-
Repite esa figura varias veces
en la hoja para crear una composición.
-
Realiza este trabajo con los
materiales que te permitan hacer líneas similares, marcadores, pintura y
pincel, tinta, etc.
-
Realiza esta actividad con línea
negra sobre hoja blanca.
Actividad 2
-
Realiza la misma actividad
anterior, pero elige una escritura diferente.
-
Realizalo con líneas blancas
sobre hoja negra.
-
Cuando termines las dos
actividades, observalas y comparalas.
-
¿Qué sensación te provoca al
ver cada imagen?
-
Escribilo en la parte de
debajo de cada trabajo.
Siempre recuerda guardar los trabajos que vas haciendo
para llevarlos a la escuela cuando volvamos a vernos. Si puedes, cuando los
termines, sácales una foto, igual a los de las semanas anteriores. Puedes
mandarlos a la siguiente dirección de mail para que yo pueda verlos. Recuerda
poner siempre, escuela, nombre y apellido, grado y turno, si es posible en el
dibujo y en el mail: andreamurilloplastica@gmail.com
---------------------------------------------------
Docente Ayelen Bonasia
Escuela 22 DE 18 "Provincia de Santa Cruz"
---------------------------------------------------
Docente Mabel Frankel
Escuela 7 DE 18
Actividad
de Plástica para 1er.ciclo
Jugar a poner
caras de cómo te sentís por estos días, aburrido, cansado, triste, alegre
divertido, extrañando, etc.
Elegí alguna de
esas expresiones y dibujalas, vale sacarse fotos para poder mirarlas y dibujarse.
Les comparto fotos del pintor Dalí, a quién le gustaba
fotografiarse con distintas expresiones
4to y 5to grado
VEO-VEO ¿QUÉ VES?
HOLA!!! ¿Cómo están?
Espero que muy bien, aprovechando el tiempo en sus casas.
Esta semana les
propongo una actividad para agudizar la mirada y la imaginación:
A lo largo de la
historia del arte, muchos artistas se inspiraron en las cosas que tenían más
cerca, como comida,
jarrones, sillas o sus propias habitaciones, para realizar sus obras,
acá van algunos
ejemplos:
También lo vimos en películas, por ejemplo "Toy Story" donde los dibujos recrean la habitación de un niño, Andy, desde la mirada o el punto de vista de los juguetes.
En este caso los dibujantes debieron imaginarse como se verían todos los objetos si uno fuera tan pequeño como un juguete.
¿te animas a hacerlo?
ACTIVIDAD 1) Elegí uno o varios objetos de tu casa o un rincón de tu habitación y dibujalo como si vos fueras tan pequeño como Woody (el vaquero de Toy Story), podes pintarlo con el material que prefieras. Puede ayudarte antes de dibujar sacar fotos con un celular haciendo zoom (acercando mucho la imagen).
ACTIVIDAD 2) Otra forma de mirar lo que tenemos cerca es sacando fotos muy de cerca.
les comparto las que saco una amiga fotógrafa con sus hijos de 8 y 10 años.
Este tipo de imágenes se llama "plano detalle" y así podemos capturar distintos colores y texturas en los objetos que nos rodean.
TE PROPONGO QUE SAQUES FOTOS CON UNA CÁMARA O UN CELULAR EN PLANO DETALLES DE LUGARES U OBJETOS DE TU CASA QUE PRESENTEN DISTINTAS TEXTURAS, LINEAS EN DISTINTAS DIRECCIONES Y COLORES Y LUEGO LAS COMPARTAMOS,
6to y 7mo grado
ACTIVIDAD 1:
DIBUJÀ UN GRAFITI
CON TU NOMBRE, PODÈS HACER LAS LETRAS CON LA FORMA Y COLORES QUE TE GUSTEN,
PODÈS PINTARLA USANDO FIBRAS, LÀPICES O TÈMPERA, AGREGARLE SOMBRA O VOLUMEN A
LAS LETRAS, PODÈS USAR HOJA BLANCA O DE COLOR Y SE TE ANIMÀS PODÈS CREAR EL
FONDO
(¿Dónde pintarías tu
grafiti? En un vagón, en una pared, en un pasacalles?)
LO IMPORTANTE ES QUE
USES TODA TU IMAGINACIÒN Y CREATIVIDAD.!!!
CUANDO LO TERMINES
SACALE UNA FOTO Y HACEMELA LLEGAR.
ACTIVIDAD 2:
¿CÒMO SE SINTIÒ CREAR TU PROPIO GRAFITI?
AHORA QUE LO HICISTE A MANO, PROBEMOS USAR UN MEDIO DIGITAL,
COMO LA COMPU O EL CELU.
PODÈS HACERLO EN ÈSTA PÀGINA:
ACÀ TE DEJO EL PASO A PASO PARA HACERLO
COMO USAR GRAFFITI
CREATOR
1-Entrar
a la página http://www.creativox.com/graffiticreator/
10-Finalmente
para guardar tu graffiti podes capturar la pantalla o sacarle una foto, yo no encontré
otra forma de guardarlo.
Si uds
encuentran alguna otra posibilidad cuéntenme ¡!!!
TAMBIEN PUEDEN PROBAR EN ÈSTA PÀGINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario