Docente: Patricia Carnevale
Escuela N°15 DE 18 " Manuel Peña"
Holaaa chicos espero que estén todos bien!!!
Continuando con las actividades del área , y para reforzar la diferencia entre lo abstracto y lo figurativo, que vimos en los videos anteriores , les pido un trabajo donde utilicen los dos conceptos .
Sugiero , primero, realizar una composición figurativa con (personas, animales paisajes etc) y luego trabajar el fondo abstracto jugando con los diferentes elementos plásticos; linea, puntos, color,texturas y formas . Siempre usando los materiales que tengan en casa y eligiendo la técnica que deseen pintura, dibujo collage o combinando más de una
Les envío unas fotos de trabajos de niños para que ustedes puedan tomar ideas .
Un beso enooorme a todos .Seño Patri
...
-------------------------------------------------------------------------------------
Docente: Sol Rigiroli
Escuela N° 14 DE 12 "Capitán Enrique G. Parker"
Escuela N°7 DE 12 " Jorge Newbery"
Actividad para 1°, 2°, 3° y 4°
Reconozco mis Emociones:
Realizar mascaras que expresen mis emociones, para ello utilizar los colores que mas me identifiquen con ellas.
Creo varias mascaras, recortando en un cartón, que tenga la forma de ovalo para representara un rostro y empleo ambas partes, para hacerlo.
Creo varias mascaras, recortando en un cartón, que tenga la forma de ovalo para representara un rostro y empleo ambas partes, para hacerlo.
De los 2 lados, utilizando las emociones opuestas.
Por ejemplo: de un lado del cartón represento un rostro alegre y al darlo vuelta que se vea una cara triste.
Por ejemplo: de un lado del cartón represento un rostro alegre y al darlo vuelta que se vea una cara triste.
Otro ejemplo: de un lado un rostro enojado y del otro una cara pacifica.
Recuerden, que el cartón puede ser cualquiera, que tengan en casa, (si no usar una hoja, dividiéndola a la mitad).
Tengan en cuenta que pueden utilizar, cualquier material para desarrollar la actividad (papel de color, telas, botones, ect ) que luego las tendrán que presentar, pintadas y completas, en las aulas.
Actividad para 5°, 6° y 7°
Collage Surrealista
Crear un collage, que muestre como resultado una imagen surrealista.
Las imágenes, pueden ser de diarios y/o revistas.
Si no encuentran estos materiales en casa van a hacer la actividad directamente en la hoja, dibujando y pintando. (pudiendo buscar ideas que les sirvan de referente para este trabajo, en Internet ).
Las imágenes que están a continuación deben ser tomadas como ejemplo para sus propias creaciones
Ejemplos de Collages Surrealistas:
Actividad 2:
Buscar información, sobre artistas surrealistas y escribir una breve reseña de lo que les parezca mas importante de su carrera artística.
Seleccionar un artista y una pintura del mismo, para crear una reproducción copiandola lo mas fielmente posible.
Paso 1: Observar bien la imagen y dibujar con lápiz suave, estableciendo los espacios entre las formas que la integran, sin detenerme en los detalles, hasta no tener ubicados todos los elementos.
(Esto es para que verifiquemos que nos entre la obra completa en la hoja que hallamos elegido para trabajar).
Paso 2: Luego de establecer los espacios en las formas principales, se van a detener en cada una de las estas , para observar y copiar con mas detenimiento. (Siempre utilizo lápiz suave, hasta no tener bien definidas las formas).
Paso 3: Una vez que tengo el boceto listo, ajusto las lineas mas importantes y pinto.
(Siempre me conviene pintar, primero el fondo y después las imágenes principales).
En lo posible utilizar tempera, respetando los colores de la obra original.
Paso 2: Luego de establecer los espacios en las formas principales, se van a detener en cada una de las estas , para observar y copiar con mas detenimiento. (Siempre utilizo lápiz suave, hasta no tener bien definidas las formas).
Paso 3: Una vez que tengo el boceto listo, ajusto las lineas mas importantes y pinto.
(Siempre me conviene pintar, primero el fondo y después las imágenes principales).
En lo posible utilizar tempera, respetando los colores de la obra original.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Docente: Clarisa Darbon
Escuela N°18 DE 18 " Gendarmería Nacional"
1 ciclo
contenido: cortar, pegar, uniones, superponer, espacio y contorno,trasformación del material.
Realizar un títere con materiales que encontremos en casa.
Puede ser un tubo de rollo de cocina o de papel higiénico, alguna media vieja, una bolsa de papel o cartón para realizar el cuerpo, también podes agregarle un palio de helado o de brochette para sostenerlo. Después podes agregarle los detalles con telas, botones, papeles de colores, lanas, etc.
Hay títeres de cuerpo de media, títeres de cartón, títeres de dedo, títeres de tubo, de goma espuma, de manopla, con goma eva ,etc.
Enviar la foto del títere a educacionplastica24@yahoo.com
2 ciclo
contenidos: simetría, linea, organización en el plano
4° Realización de un mandala con simetría central.
Trabajarlo con compás y regla utilizando todo tipo de lineas, puntos y formas. (si no tenes compás hace el circulo con un plato y trabaja con regla para marcar las diagonales y poder construir tu mandala) lo vamos a pintar con los materiales que tengas en casa (lápiz, tempera, acuarela), lo importante es que tenes que usar los colores de la bandera argentina (celeste y blanco, le podes agregar amarillo también)
te dejo unas ideas
Enviar la foto a educacionplastica24@yahoo.com
contenidos; colores complementarios, relación figura fondo, contraste,
5°Realizar un paisaje de una ciudad, luego dividir la hoja en tres partes iguales y pintar cada parte con 1 pareja de colores complementarios.
averiguar cuales son las 3 parejas de colores complementarios y realizar un trabajo plástico en temperas, acuarelas o lapices.
Enviar la foto a educacionplastica24@yahoo.com
contenidos; lineas, forma, superposición, uso del espacio,
6° y 7°Realizar un trabajo escrito sobre el artista Joan Miro y las características de su obra (pinturas y esculturas) Luego realizar una producción plástica con elementos característicos de su pintura (desde el color y la forma)
podes pintar con lo que tengas en casa (temperas, acuarelas, lapices, acrílicos, papeles de colores) a usar la imaginacion
saludos a todos
clarisa
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Docente : Valentina Di Fiore
Escuela Integral Interdisciplinaria N°12 DE 12
Segundo ciclo:
Todos los grupos:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario