Docente Sol Rigiroli
Escuela N°7 DE 12 "Jorge Newbery"
Actividad Primer grado:
Creando para jugar en familia: En esta ocasión les propongo realizar un juego de pesca; Para ello van a recortar en papel siluetas con forma de peces y los van a completar pintando o pegandole papeles de colores. En la parte de la boca del pez le van a colocar un lacito o un papel doblado que sobresalga, para poder pescar al pez. Cuando estén listos los pueden poner sobre una cartulina azul o algún color oscuro. Para hacer la caña buscarán un palito o ramita en la que ataremos un cordón, en el otro extremo del cordón le ataremos a un ganchito (con ayuda de algún familiar),el que será el anzuelo.
Saludos.
Actividad segundo y tercer grados:
Hola espero estén muy bien!!!
Esta será la quinta actividad del libro de autor y ya falta muy poquito para completarlo totalmente. En esta actividad les propongo preguntarle a la persona elegida y protagonista de su libro, cuál es su comida favorita, teniendo esta respuesta podrán dibujar los ingredientes con los que se prepara, anotar la receta y dibujar los utencillos que se necesitan para cocinarla, como por ejemplo; caserolas, sartenes, Horno, parrilla.
Actividad cuarto grado:
Hola espero estén muy bien!!!
Ya estamos en la recta final y solo nos faltan dos actividades para tener completo nuestro libro de autor, espero que a quienes les faltan las actividades anteriores puedan terminarlas. A continuación les dejo la anteúltima actividad, la número 6 que se trata de preguntarle a la persona protagonista de nuestro libro, cuál es su juego favorito, le podremos preguntar si es un juego que le gusta hace mucho o sobre el juego preferido de su infancia, y si tiene más de un juego favorito. Luego de saber la respuesta lo dibujarán jugando.
Saludos y manitos a la obra, vamos que falta muy poquito!!!!

Actividades para 5to, 6to y 7mo grados:
Hola como están!!!?
En esta clase les propongo realizar el círculo cromático el cual les servirá para obtener gamas de colores, ordenar colores cálidos y fríos, conocer los colores opuestos y complementarios y tener mayor conocimiento de como podemos formar cada color. Generalmente se utiliza el nombre de "círculo cromático" pero el mismo lo pueden realizar con cuadrados, o triángulos o con siluetas de frutas o animales, si les gusta, lo que más importa es poder formar el color necesario que va a ocupar cada lugar, estos lugares si es conveniente respetarlos para conocer los colores opuestos y complementarios, quienes se llaman así por que al utilizarlos juntos en una pintura vibran de manera muy intensa. Por ejemplo; Verde/ Rojo. Naranja/ Azul. Violeta / Amarillo. A continuación les dejo algunas imágenes de referencia. Saludos


No hay comentarios:
Publicar un comentario