Docente Edith Grosso
Escuela N°25 DE 12 " Insp.Gral Alfredo D. Zunda"
Abrazos y ya casi terminamos!!!
Manos a la obra!!!
Seño Edith
..................................................................................................................
Espacio para compartir experiencias realizadas con las y los alumnos en las clases de Educación Plástica de las escuelas pertenecientes a los distritos 12 y 18 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Docente Edith Grosso
Escuela N°25 DE 12 " Insp.Gral Alfredo D. Zunda"
Manos a la obra!!!
Seño Edith
..................................................................................................................
Docente Sol Rigiroli
Escuela N°7 DE 12 "Jorge Newbery"
Actividades para la semana del 24 al 31 de agosto
-------------------------------------------------------------------------------
Escuela N°10 DE 12 "Cnel. De Marina L. Rosales"
Actividades para 4º grado
Ver el
siguiente video, prestar atención a los pasos que explica el mismo.
Pueden usar
una hoja tipo A4, o Cuadriculada o Rayada o la que tengan en casa.
Lo
fundamental para hacer esta actividad es que la hoja sea cuadrada, en el video
explica muy claramente, como doblarla y cortarla para que quede cuadrada.
Yo a este
juego particularmente lo llamo “Come-Come”, no como en el video que lo llaman
“Comecocos”.
Seguramente
algún miembro de la familia lo conoce.
Pueden
hacerlo con números afuera también y así es más complejo, no sólo en la cara
interior.
A ser
creativos, y a jugar!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=ZvC-LJ0zSUo
Si tienen
dudas me pueden escribir a
rossana.lupano@bue.edu.ar
Actividades para 5º grado
Ver el
siguiente video, prestar atención a los pasos que explica el mismo.
Pueden usar
una hoja tipo A4, o Cuadriculada o Rayada o la que tengan en casa.
Lo
fundamental para hacer esta actividad es que la hoja sea cuadrada, en el video
explica muy claramente, como doblarla y cortarla para que quede cuadrada.
Yo a este
juego particularmente lo llamo “Come-Come”, no como en el video que lo llaman
“Comecocos”.
Seguramente
algún miembro de la familia lo conoce.
Pueden
hacerlo con números afuera también y así es más complejo, no sólo en la cara
interior.
A ser
creativos, y a jugar!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=ZvC-LJ0zSUo
OBSERVACIÓN:
Para los próximos trabajos las hojas usadas deberán ser cuadradas y
del mismo tamaño
Ver el
siguiente video, elegir una de las obras de la artista mencionada en el video y
recrearla en una hoja tipo A4 o la que tengan en casa, esta vez, van a tener
que recortar la hoja para que ésta quede cuadrada, cómo la que usaron para
hacer el Come- Come. Transcribir la información que aparece en el video sobre
la vida de la artista, o buscar información en la web.
https://www.youtube.com/watch?v=opMdb745Wnk
Ver el
siguiente video, elegir una de las obras de la artista mencionada en el video y
recrearla en una hoja tipo A4 o la que tengan en casa, esta vez, van a tener
que recortar la hoja para que ésta quede cuadrada, además es muy importante que
ésta sea del mismo tamaño, que la del trabajo anterior.
https://www.youtube.com/watch?v=Q2qXwvAH7gI
Si tienen dudas
me pueden escribir a
rossana.lupano@bue.edu.ar
Si tienen
dudas me pueden escribir a
rossana.lupano@bue.edu.ar
6º grado
Ver el siguiente video, prestando mucha atención a los
colores que usa el Artista y a la música del video.
Transcribir una breve biografía del artista, a partir de
los datos que da el video.
Responder las siguientes preguntas:
¿De qué colores son los fondos de las obras?
¿Reconocen objetos de la vida cotidiana en las obras?
¿Reconocen a algún personaje/ héroe popular en las obras?
¿Ven a la “Naturaleza” en las obras?
https://www.youtube.com/watch?v=odGg2giPb1E
Juntar
volantes de Delivery, que en estos tiempos abundan, o buscar publicidades en
revistas o diarios, o revistas de supermercado, de cosas, marcas, alimentos y bebidas,
que conozco.
Recortar
variedad y guardar en un sobre.
A la
brevedad tendremos un encuentro virtual y me mostrarán todo lo recortado.
Si tienen
dudas me pueden escribir a
rossana.lupano@bue.edu.ar
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Docente Clarisa Darbón
Escuela N°18 DE 18 " Gendarmería Nacional"
Envían la foto del trabajo con nombre, grado y escuela a educacionplastica24@yahoo.
Te dejo un video para que veas como se hacen las varillas de papel
La foto me la envían con nombre, grado y colegio a educacionplastica24@yahoo.
El tipo de escultura que vamos a trabajar es ABSTRACTO. En el arte lo abstracto es lo contrario a lo figurativo. Lo figurativo es la copia de la realidad, el arte abstracto se expresa a través de formas, colores, líneas; no copian la realidad.
Van a tallar formas de un mismo bloque, que quiere decir? Que no vamos a hacer muchos pedacitos, sino la escultura es de un solo bloque lo que se va sacando es desecho. Pueden redondear, perforar la forma, etc. Con cuidado porque se rompe.
Te dejo unos videos para explicarte mejor el arte abstracto y la escultura:
Experimenten con esta actividad y miren las posibilidades que les puede dar el jabón para tallarlo ya que es semi blando, y también con las dificultades que se encuentran.
6° y 7°A
Te dejo unos videos para que conozcas su obra
Van a tener que crear su cuadro abstracto inspirado en la obra de la artista. Vamos a realizarlo con nylon (bolsas de plástico) de diferentes colores, grosores y texturas, pueden agregar medias de nylon también y cualquier material que te inspire. Van a pegar los materiales sobre una hoja, pueden recortarlos y darles las formas que quieran. También pueden agregar pintura y completar la obra con papeles.
La foto me la envían con nombre, grado y escuela a educacionplastica24@yahoo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Docente Sol Rigiroli
Escuelas N°14 y N°7 DE 12
Hola chiquis espero que estén todas y todos muy bien y hayan podido descansar.
En esta primera actividad de la segunda parte del año les propongo realizar un trabajo en agradecimiento a nuestro planeta.
Como muchos sabrán el pasado sábado 1 de agosto se festejó el día de la Pachamama o Madre Tierra el cual se creó hace muchos años atrás por originarios de diversas tribus localizadas en su gran mayoría en el norte de nuestro país y también de países aledaños como ser Bolivia , Chile y Perú. Con el tiempo se expande y se convierte en una celebración que se realiza cada 1 de agosto desde diferentes lugares, en el cual se agradece y también se pide perdón por los abusos hechos a la tierra.
Por eso en esta ocasión los invito a realizar una pintura donde ustedes elijan un paisaje que les guste mucho visitar, o que les gustaría conocer, también les podemos agregar dibujos de animales que les gusten y todo lo que tengan que ver con la naturaleza. Será una manera de honrar a nuestro planeta por todo lo que nos ofrece. Recuerda que la hoja debe estar pintada por completo sin dejar espacios vacíos.
Espero recibir muchos y hermosos trabajos !!! Saludos.Sol
Escuela N°10 DE 12 "Cnel. De Marina L. Rosales"
Actividad para el 17 de agosto, Aniversario de la muerte del General José de San Martín.
Docente Clarisa Darbon
Escuela N°18 DE 18 " Gendarmería Nacional"
Actividades hasta el 24 de agosto.
Una vez que realizaste tu papiro vamos a dibujarlo con jeroglíficos o dibujos egipcios, puede ser con crayones, tintas, marcador negro, etc. te dejo unos videos para que veas como eran esas pinturas
Docente María Fernanda García
Escuela N°19 DE 12
Actividades realizadas por alumnos de primero a cuarto grado.
-------------------------------------------------------------------------------------